Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2017

ELECTROLITOS EN EL ORGANISMO: POTASIO.

Imagen
INTRODUCCIÓN. Como parte del tema; "Análisis de laboratorio y estudios diagnósticos" de este diplomado, quiero platicar sobre los electrolitos, específicamente el potasio, no ahondaré tanto en la fisiología de estos minerales si no que hablaré de lo que sucede cuando hay alteraciones en las cantidades y el tratamiento que se debe seguir. ELECTROLITOS EN EL ORGANISMO, POTASIO. El equilibrio hidroelectrolítico es fundamental para conseguir una correcta homeostasis, pues regula la mayoría de las funciones orgánicas. El principal órgano encargado de mantener este equilibrio es el riñón. Las alteraciones hidroelectrolíticas constituyen una causa importante de morbilidad, y en ocasiones de mortalidad, en los pacientes críticos. La no corrección temprana en otras patologías no críticas, puede desencadenar en situaciones que comprometan la vida del paciente. Una rápida valoración del estado hidroelectrolítico y un tratamiento precoz y correcto, son las claves p...

FARMACOLOGÍA

Imagen
Este es un resumen sobre las generalidades de la farmacología y los medicamentos más utilizados en la medicina de emergencia, con el fin que podamos comprender cómo es que actúa un medicamento y lo que sucede dentro del organismo en condiciones críticas para el paciente. DEFINICIONES TÉCNICAS: Farmacología:  Es el estudio de la preparación, propiedades, usos y acciones de medicamentos. Biotransformación: Son las modificaciones que presenta un medicamento dentro del cuerpo. Dosis de carga o impregnación: Administración a dosis elevadas al inicio de tratamiento, con objetivo de lograr niveles plasmáticos altos lo más rápido posible, para así controlar el cuadro o acelerar la recuperación. Farmacocinética:  Es el paso del medicamento por el cuerpo desde que se administra hasta que se excreta. Farmacodinamia:  Efectos bioquímicos, fisiológicos y clínicos de las sustancias así como su mecanismo de acción. Niveles plasmáticos: La cantidad del fármaco m...

GENERALIDADES DEL PACIENTE CRÍTICO Y SU TRANSPORTE

Imagen
INTRODUCCIÓN. Ya hemos hablado sobre los antecedentes y la historia del trasporte de personas en una situación médica urgente, que seguramente su origen fue desde el mismo inicio de la humanidad, aunque las bases históricas nos hablan que el inicio se remonta a las acciones militares que realizaban los romanos en el siglo I A.C y que hacían evacuaciones de heridos en el campo de batalla. hoy en día prácticamente todos los países cuentan con servicio de ambulancias que trasladan diariamente a una gran cantidad de pacientes para su valoración y tratamiento adecuado contemplando dos tipos; traslado de la escena al hospital, y los traslados interhospitalarios.  Ahora bien, podemos señalar de forma general dos tipos de pacientes; los que requieren un tratamiento y traslado básico ya que su vida no corre peligro y aquellos pacientes que necesitan una intervención más agresiva debido a que sus condiciones son críticas. De este tipo de pacientes deseo hablar...