Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2017

SÍNDROME DE RESPUESTA INFLAMATORIA SISTÉMICA

Imagen
En el módulo que corresponde a choque, sepsis y síndrome de falla multiorgánica, quiero hablar un poco de el síndrome de respuesta inflamatoria sistémica. Una lesión inflamatoria es el proceso que se desencadena por una agresión física, química o infecciosa al huésped y su función es la de proteger de los efectos lesivos de la agresión, aunque paradójicamente esta respuesta desencadena la generación de diversas sustancias nocivas como lo son las enzimas proteolíticas y los metabolitos de oxígeno.  Sabemos que el organismo después de una afección por diversas causas, genera una respuesta proinflamatoria con el fin, como ya lo mencioné, de evitar que la lesión tisular se siga esparciendo, pero la inflamación genera más lesión y más lesión genera más inflamación, hasta que esta se convierte en el síndrome de respuesta inflamatoria sistémica, que de no ser atendido puede generar falla multiorgánica y evidentemente la muerte. Es importante diagnosticar y prevenir este sí...

EMERGENCIAS RESPIRATORIAS

Imagen
INTUBACIÓN RETRÓGRADA. En el tema de emergencias respiratorias estudiamos varias técnicas de ventilación para diferentes tipos de pacientes ya que muchas son las vicisitudes que podemos encontrar al tratar de intubar a éstos, por esta razón quiero ahondar en la técnica de intubación retrógrada. La intubación retrograda fue descrita en los años sesenta por Butler y Waters y consiste en la inserción de una guía a través de la membrana cricotiroidea que de manera retrógrada sale por la cavidad oral por la que se introducirá el tubo endotraqueal específico para el paciente.  Como lo mencioné anteriormente, hay muchas ocasiones en las que la intubación convencional no se puede realizar, ya sea por edematización de la vía aérea, trauma severo en la esa zona, dificultades en la anatomía del paciente, etc y es entonces cuando hay que buscar alternativas, si bien la intubación retrógrada no es la mejor opción en esa búsqueda de plan b, sí es una técnica relativamente...

SECUENCIA DE INTUBACIÓN RÁPIDA

Imagen
Del módulo vía aérea de nuestro diplomado, quiero hablar un poco a cerca de la secuencia de intubación rápida, debido a que este tratamiento ha tenido muy buenos resultados tanto en urgencias prehospitalarias como en la sala de shock de cualquier hospital. Quiero recalcar que para poder realizar esta secuencia, debemos tener amplio conocimiento de la técnica y de todos los materiales, equipo y fármacos que se utilizan, evidentemente es imperativo la experiencia que como personal debemos contar para una exitosa realización. El propósito de la SRI es lograr que la intubación en situaciones de urgencia sea un procedimiento lo más eficaz y seguro posible, tomando en consideración las condiciones del paciente y el contexto clínico con el propósito de optimizar la taza de intubación y minimizar el riesgo de complicaciones como broncoaspiración, aumento de la presión intracraneal, aumento de la presión intraocular, trauma local, neumotórax entre otros. En la secuencia rapida de ...