EMERGENCIAS RESPIRATORIAS
INTUBACIÓN RETRÓGRADA.
En el tema de emergencias respiratorias estudiamos varias técnicas de ventilación para diferentes tipos de pacientes ya que muchas son las vicisitudes que podemos encontrar al tratar de intubar a éstos, por esta razón quiero ahondar en la técnica de intubación retrógrada.
La intubación retrograda fue descrita en los años sesenta por Butler y Waters y consiste en la inserción de una guía a través de la membrana cricotiroidea que de manera retrógrada sale por la cavidad oral por la que se introducirá el tubo endotraqueal específico para el paciente.
Como lo mencioné anteriormente, hay muchas ocasiones en las que la intubación convencional no se puede realizar, ya sea por edematización de la vía aérea, trauma severo en la esa zona, dificultades en la anatomía del paciente, etc y es entonces cuando hay que buscar alternativas, si bien la intubación retrógrada no es la mejor opción en esa búsqueda de plan b, sí es una técnica relativamente fácil y asequible.
lo importante es estar seguro del conocimiento de la anatomía y qué estructuras son las que se verán implicadas en la maniobra. Cabe destacar que esta técnica no exige mucho equipo, bastará un tubo endotraqueal, una guía, una jeringa, catéter de calibre grueso, pinzas, un bisturí, equipo de asepsia, y en algunos casos algún fármaco anestésico.
A continuación explicaré los pasos para realizar la técnica.
1- El paciente deberá estar en posición supina y con ventilación asistida (según el caso).
2- Haz asepsia en la zona anterior del cuello.
3- Identifica la membrana cricotiroidea.
4- Si es necesario administrar anestesia local sobre el área de la membrana cricotiroidea.
5- Con la ayuda del catéter conectado a la jeringa ( con agua dentro) punciona sobre dicha membrana en un angulo y dirección hacia la región superior.
6- Identifica el lumen de la traquea aspirando con la jeringa y visualizando burbujas de aire en su contenedor ( así sabrás que estás en la traquea).
7- Inserta la guía por el catéter hasta que este aparezca en la orofaringe, boca o una de las narinas.
8- Si la guía se localiza en la orofaringe, asegura con una pinza y jala la guia hasta la boca.
9- Ahora inserta la guía localizada en la boca a través del ojo de murphy del tubo endotraqueal y pasalo a través del lumen del tubo.
10- Avanza el tubo endotraqueal hasta llegar a la tráquea.
11- Ausculta el epigastrio y el tórax bilateralmente. que se cuentan.
12- Asegura el tubo ET y comienza a ventilar.
13- Una vez que se confirme que el tubo está en el lugar adecuado, retira la guía jalandola por el aspecto distal.
Como te das cuenta, la técnica ofrece muchas posibilidades de éxito solo es cuestión de amplio conocimiento y practica.
Si esta maniobra no fue exitosa, es momento de visualizar otras alternativas.
Comentarios
Publicar un comentario