FUNDAMENTOS AERONAUTICOS
ACCIDENTES DE HELICÓPTEROS EN MÉXICO.
El helicóptero es una aeronave sustentada y propulsada por uno o más rotores horizontales, cada uno formado por dos o más palas. Están clasificados como aeronaves de alas giratorias o rotativas, para distinguirlos de las aeronaves de ala fija o aeroplanos, porque los helicópteros crean sustentación con las palas que rotan alrededor de un eje vertical.
Con el paso del tiempo el helicóptero se ha convertido en una de las aeronaves más utilizadas en nuestro país, tanto en la aviación general como en la militar, logrando que durante la década de 1990-2000 México contara con la segunda flota más importante a nivel mundial superada solamente por Estados Unidos. "Un helicóptero es un conjunto de cuarenta mil piezas sueltas, volando más o menos en la formación"
Esto trajo a su vez serios problemas en cuanto a la capacitación de los pilotos y tripulantes, ya que incluso hoy en día ésta sigue siendo insuficiente, los problemas a lo largo de la historia en este país han sido muchos, sólo por poner un ejemplo cito la siguiente información:
"Últimamente la demanda de aeronaves propició el aumento de escuelas de pilotos, que en varios casos no cumplían con los parámetros internacionales de capacitación.
Las autoridades reconocen que varios de los percances de aviación ocurrieron por errores de los pilotos. Fue el caso de la muerte de Mouriño, Blake Mora y el empresario Moisés Saba, por ejemplo. Después de los accidentes las autoridades revisaron las condiciones de operación de estas escuelas.
Así, los problemas de capacitación parecían resolverse… hasta antes de concluir el gobierno de Calderón, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) cambió las condiciones para otorgar las licencias para tripular aeronaves.
Antes del decreto, para ser piloto se necesitaba contar con estudios universitarios y obtener una cédula profesional de empleo, un reconocimiento de la Secretaría de Educación Pública a los estudios realizados.
Pero el gobierno de Calderón eliminó el requisito, con lo cual, afirma el presidente del Colegio de Pilotos, se facilitó el camino a las escuelas improvisadas, conocidas en México como “academias patito”.
Y también aumento el riesgo para la aviación civil. “Vamos para atrás, ya vivimos experiencias amargas en cuanto a la laxitud en la entrega de licencias de pilotos”, se comentó.
La SCT, en cambio, insiste en que promoverá mejores normas para el tráfico aéreo en todos sus aspectos. “Trataremos de tomar cartas en el asunto de inmediato para dar respuesta”, afirmó el secretario de dicha dependencia"
* BBC, 11 Diciembre 2012
Quiero añadir una estadística sobre los accidentes ocurridos en la zona metropolitana del valle de México así como sus causas:
CASO/FECHA
|
HELICOPTERO
MODELO
|
MATRICULA
|
HERIDOS
|
PERSONAS
FALLECIDAS
|
HORA DEL SINIESTRO
|
LUGAR
|
POSIBLE CAUSA
|
(A)28.JUL.2012
|
Augusta, AW 109-SP
|
XA-UQH
|
0
|
3
|
23:40 HRS
|
Jiquipilco-Temoaya, Edo. México
|
Error humano.
|
(B)
11.NOV.2011
|
AS332XC-UHP TPH06
FAM
|
0
|
8
|
8:55 HRS
|
Temamatla limites edo. México y DF
|
Error humano.
| |
(C)
21.OCT.2011
|
AUGUSTA A109S
|
XC-EDM
|
2
|
2
|
10 HRS
|
Viveros de coyoacan, DF
|
Error humano.
|
(D)10.ENE.2010
|
AUGUSTA
A109E
|
XA-LSA
|
0
|
5
|
20:49 HRS
|
San lorenzo acopilco
Edo. México
|
Errores de los pilotosmal tiempo
|
9.marzo.2007
|
Eurocopter modelo BK117
|
XA-AEU
|
0
|
0
|
15:14
HRS
|
Cerca del AICM
|
?
|
25.marzo.2006
|
Augusta 109
|
XA-UEN
|
8
|
2
|
---------
|
Lomas de Chapultepec, D.F
|
?
|
(E) 21.SEP.2005
|
Bell 412-EP
|
XC-PFI
|
0
|
9
|
11:38hrs
|
Xonacantán,
Edo. México
|
Información clasificada por 12 años
|
31.Mayo 2005
|
Bell modelo 412
|
XC-LIP,
|
2
|
2
|
----------
|
Xochimilco, D.F
|
?
|
TOTAL
|
2
|
27
|
CONCLUSIONES:
Es evidente que la principal causa de accidentes de helicóptero es por error humano, debido a que los pilotos no están suficientemente bien capacitados. Muchas de las empresas que operan estos aparatos se hacen de la "vista gorda" en cuanto a la preparación de sus tripulantes, debido en gran medida a que resulta muy costoso la continúa preparación de los mismos. Sólo por poner un ejemplo; capacitar a un piloto para un jet privado en un simulador en Estados Unidos cuesta de 20 a 25 mil dólares al año.
Por lo tanto sale "más barato" comprar estas certificaciones, irónicamente cuando sucede un accidente aéreo; las perdidas monetarias y morales para estas empresas resultan ser mucho más grandes.
Se deben tener mejores leyes que regulen las prácticas y licencias de los pilotos así como de la tripulación, para bajar esas cifras tan ominosas que actualmente suceden en México.
BIBLIOGRAFÍA:
https://www.prevencionintegral.com/canal-orp/papers/orp-2014/siniestralidad-en-accidentes-aeronaves-ala-rotativa-en-zona-metropolitana-ciudad-mexico
Comentarios
Publicar un comentario