ESCAROTOMÍA



Sobre el módulo de quemaduras quiero hablar sobre un procedimiento muy común en este tipo de lesiones graves; la escarotomía, a continuación voy a describir cómo se lleva a cabo esta técnica.

Indicaciones:

Quemaduras circunferenciales de grosor total ya evolucionadas en cuello, tórax o abdomen que a pesar de un correcto manejo de la vía aérea comprometen la dinámica ventilatoria del paciente.

Material:

Guantes estériles.
Solución de povidona iodada.
Bisturí
Campo quirúrgico.




Técnica:

1. Con el paciente colocado en posición decúbito supino limpia la superficie quirúrgica con la solución de povidona iodada y cubre con campos estériles.

2. Utiliza el bisturí para realizar la incisión longitudinal sobre la escara en dirección craneocaudal siguiendo la línea axilar anterior.

3. Profundiza hasta alcanzar el tejido subcutáneo o tejido sano, lo podrás notar inmediatamente por la liberación de la presión de los tejidos una sensación de “popping”.

4. Prolonga la incisión 1 cm distal y proximal a la extensión de la quemadura.

5. Repite la técnica en la línea axilar anterior contralateral.

6. En algunos quemados con afectación torácica y abdominal la falta de distensibilidad es tan grande que precisan de una incisión transversal que una a ambas escarotomías.

7. Controla el sangrado que suele ser profuso tras la incisión mediante compresión directa y en casos extremos, con pacientes estables, asociado a sustancias tópicas como compresas empapadas en epinefrina.

8. Las heridas resultantes son focos de infección por lo que deben ser tratadas como el resto de las quemaduras con cobertura aséptica.


No olvides que las escarotomía se comportan como las demás quemaduras y contribuyen a las pérdidas de volumen y enfriamiento del paciente. 

Fuente:
Manual de procedimientos SAMUR-Protección civil- edición 2015 “procedimientos asistenciales, técnicas: trauma: Técnica de escarotomía”

Comentarios

Entradas populares de este blog

MONITORIZACIÓN HEMODINÁMICA INVASIVA.

SECUENCIA DE INTUBACIÓN RÁPIDA