MONITORIZACIÓN HEMODINÁMICA INVASIVA.

Quiero hablar un poco de la monitorización hemodinámica invasiva, específicamente para qué sirve una línea arterial directa y el catéter swan ganz.

LÍNEA ARTERIAL DIRECTA.



Ésta permite obtener muestras de sangre arterial repetida sin recurrir a múltiples punciones. Las arterias más utilizadas son la radial, axilar y femoral, aunque en ésta última se corren más riesgo de infección.

¿Para qué está indicado?

Para el monitoreo continuo de la presión arterial.
Cirugía mayor que implique grandes desplazamientos de líquidos y pérdidas sanguíneas.
Cirugía vascular mayor.
Procedimiento neuroquirurgico mayor.
Hipertensión arterial severa.
Shock.
Uso de agentes vasoactivos o inotrópicos intravenosos.
Anestesia general del paciente con enfermedad vascular.
Seguimiento de gases arteriales en pacientes con enfermedades pulmonares.
Seguimiento de estado ácido-base imposibilidad para la medición no invasiva.
Uso de balón de contrapulsación aórtico.

COMPLICACIONES:

Hematomas.
Trombosis arterial.
Isquemia distal.
Pseudoaneurismas arteriales.
Fistulas A-V e infección.

CONTRAINDICACIONES:

Coagulopatía.
Enfermedad vascular periférica.
Obstrucción vascular proximal el sitio de la inserción.
Lesiones en el sitio de la canalización. 



CATÉTER SWAN GANZ.




En 1970 Sawn y sus colaboradores describieron el uso de catéter pulmonar guiado por balón en la punta.

 Lo utilizamos para medir las presiones auriculares y ventriculares derechas, la presión de la arteria pulmonar y la presión de enclavamiento pulmonar.

¿para qué está indicado?

Para pacientes en shock cardiogénico bajo tratamiento vasoactivo.
Pacientes con insuficiencia cardíaca descompensada.
Pacientes con fallo cardíaco sistólico potencialmente reversible.
Pacientes con TCE grave.
Para diagnostico diferencial hemodinámico de la hipertensión pulmonar.
Valoración del grado de respuesta al tratamiento de pacientes con hipertensión pulmonar
Workup del trasplante cardíaco, pulmonar o cardiopulmonar.
Descartar hipertensión portopulmonar previo al trasplante hepático.

COMPLICACIONES:

Hemorragia.
Trombosis.
Punción arterial.
Arritmias.
Embolia aérea.
Rotura de la arteria pulmonar.
Mal posición del catéter.
Infarto pulmonar.
Neumotórax.
Hemotórax.
Infección.

VALORES:

Presión de la aurícula derecha:
0 – 6 mmhg

Presión del ventrículo derecho:
Sistólica: 15 a 25 mmhg
Diastólica: 0 a 8 mmhg 







Comentarios

  1. Excelente entrada amigo, aún me rompo la cabeza para saber qué subir a mi blog. Jeje.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ESCAROTOMÍA

SECUENCIA DE INTUBACIÓN RÁPIDA