Entradas

Mostrando entradas de enero, 2018

MONITORIZACIÓN HEMODINÁMICA INVASIVA.

Imagen
Quiero hablar un poco de la monitorización hemodinámica invasiva, específicamente para qué sirve una línea arterial directa y el catéter swan ganz. LÍNEA ARTERIAL DIRECTA. Ésta permite obtener muestras de sangre arterial repetida sin recurrir a múltiples punciones. Las arterias más utilizadas son la radial, axilar y femoral, aunque en ésta última se corren más riesgo de infección. ¿Para qué está indicado? Para el monitoreo continuo de la presión arterial. Cirugía mayor que implique grandes desplazamientos de líquidos y pérdidas sanguíneas. Cirugía vascular mayor. Procedimiento neuroquirurgico mayor. Hipertensión arterial severa. Shock. Uso de agentes vasoactivos o inotrópicos intravenosos. Anestesia general del paciente con enfermedad vascular. Seguimiento de gases arteriales en pacientes con enfermedades pulmonares. Seguimiento de estado ácido-base imposibilidad para la medición no invasiva. Uso de balón de contrapulsación aórtico. COMP...

ELECTROFISIOLOGÍA CARDÍACA

Imagen
                                                                EJE ELÉCTRICO El tema de electrocardiografía básica y avanzada es muy amplio, yo me dispondré a explicar el eje eléctrico del corazón y cómo calcularlo de las maneras más sencillas. El eje cardíaco, o llamándolo por su nombre, el eje eléctrico del complejo QRS, no es más que la dirección del vector total de la despolarización de los ventrículos. Podemos decir que el eje cardíaco es la dirección principal del estímulo eléctrico a su paso por los ventrículos. EJE CARDÍACO NORMAL Y SUS DERIVACIONES. ·          Entre  -30º y 90º  el Eje es normal. ·          Entre  -30º y -90º  el Eje está desviado a la izquierda. ·     ...

DISPOSITIVOS DE ELECTROFISIOLOFÍA CARDÍACA

Imagen
MARCAPASOS.  Sobre este tema tan interesante quiero ahondar un poco en el marcapasos ya que es un dispositivo comúnmente encontrado en la emergencia y traslados de cuidados críticos. Estos aparatos pueden recetarse para una gama variada de afecciones como son: Bradicardia. Fibrilación auricular. Insuficiencia cardíaca. Los marcapasos artificiales son dispositivos que se implantan en el cuerpo, justo por debajo de la clavícula, para que hagan el trabajo del sistema eléctrico propio del corazón y así evitar ritmos cardíacos lentos. Si bien solo pesan una onza y tienen el tamaño de un reloj de pulso, los marcapasos contienen una computadora con una memoria y circuitos eléctricos, una potente batería y cables especiales llamados conductores hasta el musculo cardíaco, indicándole que debe bombear. La colocación del marcapasos no requiere de una cirugía de corazón abierto, el procedimiento suele tardar un par de horas. El generador del marcapasos se im...

ESCAROTOMÍA

Imagen
Sobre el módulo de quemaduras quiero hablar sobre un procedimiento muy común en este tipo de lesiones graves; la escarotomía, a continuación voy a describir cómo se lleva a cabo esta técnica. Indicaciones: Quemaduras circunferenciales de grosor total ya evolucionadas en cuello, tórax o abdomen que a pesar de un correcto manejo de la vía aérea comprometen la dinámica ventilatoria del paciente. Material: Guantes estériles. Solución de povidona iodada. Bisturí Campo quirúrgico. Técnica: 1. Con el paciente colocado en posición decúbito supino limpia la superficie quirúrgica con la solución de povidona iodada y cubre con campos estériles. 2. Utiliza el bisturí para realizar la incisión longitudinal sobre la escara en dirección craneocaudal siguiendo la línea axilar anterior. 3. Profundiza hasta alcanzar el tejido subcutáneo o tejido sano, lo podrás notar inmediatamente por la liberación de la presión de los tejidos una sensación de “popping”...

TRIADA DE CUSHING

Imagen
En esta ocasión y sobre el tema de emergencias neurológicas quiero hablar un poco sobre la triada de Cushing ya que es un signo muy característico e igualmente ominoso que debemos siempre identificar y en la medida de lo posible tratar o por lo menos; no empeorar. La triada de Cushing ( llamada así en honor al neurocirujano Harvey Cushing) es una respuesta fisiológica del sistema nervioso central a la hipertensión intracraneal. Se caracteriza por: Hipertensión arterial. Bradicardia. Alteraciones de la respiración. A continuación voy a describir cómo es que se lleva a cabo dicha respuesta. Primera etapa: Por aumento de la presión intracraneal se produce una respuesta simpática que activa los receptores alfa-1 adrenérgicos causando la constricción de las arterias del cuerpo y por tanto hipertensión. La estimulación simpática también produce un aumento de la frecuencia cardíaca y del gasto cardíaco. Segunda etapa: Los baroreceptores aó...

LA HIPOTERMIA EN EL TRAUMA.

Imagen
  Una de las principales causas de muerte en adultos jóvenes es el trauma, ya sea en accidentes automovilísticos, atropellos, caídas, agresiones, etcétera. Se vuelve un serio problema de salud a nivel mundial. Los profesionales de la salud debemos mejorar las expectativas de vida de estos pacientes, esto evidentemente se traduce en dar un tratamiento mucho más adecuado y eficaz en todos los niveles de atención y el que a nosotros nos compete es el tratamiento prehospitalario. En este rubro existen muchas áreas de oportunidad y quiero hablar sobre la hipotermia después de ocurrido el trauma. En la mayoría de las ocasiones los paramédicos cuando estamos realizando el rescate y la atención inicial de este tipo de pacientes no nos ponemos a pensar en su temperatura corporal y es que en muchas ocasiones los lugares en donde ocurre el accidente están a la intemperie y puede estar lloviendo, con ráfagas de viento o en extremos casos; nevando. Esto hace que la tem...