ELECTROFISIOLOGÍA CARDÍACA

                                                                EJE ELÉCTRICO





El tema de electrocardiografía básica y avanzada es muy amplio, yo me dispondré a explicar el eje eléctrico del corazón y cómo calcularlo de las maneras más sencillas.

El eje cardíaco, o llamándolo por su nombre, el eje eléctrico del complejo QRS, no es más que la dirección del vector total de la despolarización de los ventrículos.


Podemos decir que el eje cardíaco es la dirección principal del estímulo eléctrico a su paso por los ventrículos.
EJE CARDÍACO NORMAL Y SUS DERIVACIONES.
·         Entre -30º y 90º el Eje es normal.
·         Entre -30º y -90º el Eje está desviado a la izquierda.
·         Entre 90º y 180º el Eje está desviado a la derecha.
·         Entre -90º y -180º el Eje tiene desviación extrema.




Antes de calcular el Eje Cardíaco debemos entender que cada derivación cardíaca es un punto de vista distinto del mismo estímulo eléctrico. En el cálculo del eje cardíaco solamente usaremos las derivaciones periféricas.

Las derivaciones periféricas son 6 ventanas que miran al corazón en el plano frontal; o sea, desde arriba, abajo, izquierda y derecha, nunca de frente o detrás.

Cada una de las derivaciones “observa” al estímulo eléctrico de una forma distinta. Si el estímulo se aleja generará una onda negativa, si el estímulo se acerca generará una onda positiva y si el estímulo va perpendicular generará una onda isobifásica.

Pero, ¿cómo lo calculamos?

Muy simple. Miramos si el QRS de las derivaciones I y aVF es positivo o negativo, y con ese dato podemos determinar si el Eje Cardíaco es normal o está desviado:

Si el QRS en I y aVF es positivo el eje es normal.
Si en I es positivo y en aVF es negativo el eje está desviado a la izquierda.
Si en I es negativo y en aVF es positivo el eje está desviado a la derecha.
Si en ambas es negativo el eje tiene desviación extrema.




Cálculo más preciso del Eje Cardíaco.

Este método nos permite saber con más exactitud su ubicación.
Buscamos la derivación cardíaca donde el QRS sea isobifásico, una vez localizada, buscamos la derivación perpendicular a esta, si el QRS es predominantemente positivo el eje estará en su dirección, si el QRS es predominantemente negativa, estará en la dirección opuesta.

Ejemplo: Si III es isobifásica miramos la derivación perpendicular a ella, que es aVR. Si aVR es negativa entonces el eje está en dirección contraria a ella, o sea a 30º.

Cálculo exacto del Eje Cardíaco.

Si quieres saber exactamente a cuantos grados está el eje cardíaco, deberás medir la altura de los complejos QRS en las derivaciones I y III, trasladar los milímetros al Sistema Hexaxial de Bailey y calcular manualmente el ángulo del eje cardíaco.












Comentarios

Entradas populares de este blog

MONITORIZACIÓN HEMODINÁMICA INVASIVA.

ESCAROTOMÍA

SECUENCIA DE INTUBACIÓN RÁPIDA