EMERGENCIAS ENDÓCRINAS.

Dentro de la endocrinología y específicamente la emergencia en esta especialidad tenemos una variedad bastante interesante de anomalías que son causantes de múltiples visitas al servicio de urgencias, debido a la complejidad del sistema endocrino existen muchos temas que podemos hablar, pero me parece que la hipoglucemia e hiperglucemia se llevan la mano en este apartado. No obstante si hablamos de la glándula tiroides y sus afecciones nos daremos cuenta de lo interesante que es conocerlos a detalle.
Es por esta razón que me permito hablar sobre el hipertiroidismo y su más ominoso problema; la tormenta tiroidea.

TORMENTA TIROIDEA.

La tormenta tiroidea es un estado poco frecuente (1 al  2% de la población con hipertiroidismo) pero bastante crítico y que amenaza la vida del paciente.

La  tirotoxicosis se refiere a las manifestaciones clínicas del exceso de hormonas tiroideas en la circulación y la tormenta tiroidea es la máxima expresión de la tirocoxicosis y como ya dijimos es una emergencia potencialmente mortal.

Los signos más importantes son la taquicardia, hipertermia y la alteración del sistema nervioso central, ya que se producen debido al exceso de hormonas tiroideas y conllevan a una disfunción de múltiples órganos.

En la mayoría de los casos se pueden identificar algún factor desencadenante como lo son la suspensión de medicamentos antitiroideos, cirugías, trauma, infecciones, embarazo, puerperio, crisis hiperglucemicas, embolismo pulmonar o ejercicio extenuante.

Las hormonas tiroideas tienen una tendencia a incrementar la generación y la conducción del impulso eléctrico en las células cardíacas, especialmente en el nodo sinusal. Debido a este mecanismo, los pacientes con hipertiroidismo suelen tener diversas alteraciones del ritmo cardiaco, la taquicardia sinusal y la fibrilación auricular son las arritmias más frecuentes.

El diagnóstico se basa en determinar la cantidad de hormonas tiroideas, ECG, radiografía de tórax, ultrasonido de tiroides y el estudio de gases sanguíneos, electrolitos, glucosa, lactato, función renal y hepática.

La estrategia terapéutica va dirigida a detener la síntesis y liberación de las hormonas tiroideas, así como a disminuir sus efectos sistémicos.

Los bloqueadores de los receptores adrenérgicos beta son otra parte fundamental del tratamiento, ya que disminuyen los efectos sistémicos de las hormonas tiroideas, los esteroides como la dexametasona o la hidrocortisona también tienen este efecto.

Comentarios

  1. Crisis tirotóxica (tormenta tiroidea)... una urgencia médica que pone en riesgo la vida de paciente con hipertiroidismo. Es un tema que requiere una mayor difusión en ámbito prehospitalario porque muchos de estos pacientes no son atendidos adecuadamente por subestimar su afeccción o confundirla con otro diagnósticos diferenciales. Excelente tema amigo, un abrazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MONITORIZACIÓN HEMODINÁMICA INVASIVA.

ESCAROTOMÍA

SECUENCIA DE INTUBACIÓN RÁPIDA